La desesperanza, la falta de fe en el futuro, parece ser la principal causa para que mujeres y hombres en el mundo decidan no tener descendencia. En Bolivia la tendencia decreciente es evidente: si en 1960 el promedio de hijos por mujer era de 6.9, en 2023 había llegado a 2.1, según confirman los datos preliminares del Censo 2024.
Edición 155. Miércoles, 9 de abril de 2025.
CRÉDITOS
REPORTERÍA Y GUIONIZACIÓN
Mabel Franco.
EDICIÓN SONORA Y SEGUNDA VOZ
Claudia Daza.
IMAGEN DE PORTADA
noticiasurbanas.com.ar
MÚSICA:
Librería
Durante los meses en los que los incendios forestales asolaron los bosques que se extienden entre los municipios de Ixiamas y San Buenaventura, los sonidos naturales característicos del bosque fueron sustituidos por el estruendo del fuego que devoraba los árboles. El canto de las aves y el zumbido de los insectos fueron reemplazados por el crujir de las llamas. Se estima que en el norte de La Paz murieron, a causa de las quemas, al menos 600 mil animales silvestres.
Edición 120. Lunes 1 de abril de 2024.
CRÉDITOS
GUIONIZACIÓN
Sara Vásquez.
REPORTERÍA
Karen Gil.
EDICIÓN DE CONTENIDO
Mabel Franco.
EDICIÓN SONORA
Sara Vásquez.
FOTO
Luis Salazar.
MÚSICA
The scent of the andes – Mythical score society.
The mist – Gavin luke.
Música tradicional tacana – Leonardo Marupa – EAWAQUINAHI.
Las mujeres del territorio indígena chaqueño de Huacaya no acostumbraban a hablar sobre las violencias por razón de género que sufrían. Pero en un encuentro entre ellas no solo aprendieron a reconocer esos dolores en su cuerpo, sino a iniciar la sanación y también a conversar sobre las estrategias para contrarrestarlas.
Edición 72. Lunes 27 de octubre de 2022.
CRÉDITOS
GUIONIZACIÓN
Isapi Rúa, Daniela Toledo y Suzanne Kruyt.
EDICIÓN DE CONTENIDO
Karen Gil.
DISEÑO DE SONIDO/MEZCLA
Gloria Ajpi.
FOTO DE PORTADA
Daniela Toledo.
*Esta publicación fue realizado con el apoyo del Fondo de Mujeres Bolivia Apthapi Jopueti.